La Tarjeta Paisano es una iniciativa del gobierno mexicano diseñada para apoyar a los mexicanos que regresan al país, ya sea por deportación desde Estados Unidos o de manera voluntaria, especialmente durante temporadas de alta movilidad como las vacaciones. Este programa se enmarca dentro de esfuerzos más amplios, como el Programa Héroes Paisanos y el Programa «México te abraza», que buscan facilitar el ingreso, tránsito y reintegración de los connacionales, garantizando su seguridad y acceso a servicios esenciales. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Tarjeta Paisano, cómo funciona, quiénes pueden beneficiarse de ella, los pasos para obtenerla y los beneficios que ofrece, basándonos en información actualizada y confiable.
¿Qué es la Tarjeta Paisano?
La Tarjeta Paisano es una herramienta financiera y de apoyo integrada en el programa «México te abraza», creado para asistir a los mexicanos deportados desde Estados Unidos y a quienes regresan voluntariamente. Su propósito principal es brindar un apoyo económico inmediato de 2,000 pesos para cubrir gastos de traslado hacia las comunidades de origen, además de facilitar el acceso a servicios sociales que promuevan la reintegración en México. Este programa responde a la necesidad de garantizar una transición digna para los repatriados, especialmente ante políticas migratorias estrictas como las implementadas en administraciones pasadas en Estados Unidos.
La tarjeta no solo ofrece un beneficio económico, sino que también sirve como puerta de entrada a otros programas sociales del gobierno mexicano, como la Pensión del Bienestar, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y becas educativas, así como servicios de salud a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Programas Relacionados
Para comprender mejor la Tarjeta Paisano, es importante conocer los programas que la complementan:
1. Programa Héroes Paisanos
El Programa Héroes Paisanos, una evolución del programa «Paisano» iniciado en 1989 y actualizado en 2019, está diseñado para apoyar a los mexicanos que regresan al país, especialmente durante temporadas vacacionales como Navidad y Semana Santa. Este programa ofrece:
-
Módulos de atención en cruces fronterizos y carreteras para asistir con documentación y permisos.
-
La aplicación «Bienvenido a México», que proporciona información actualizada sobre procedimientos migratorios, requisitos, tarifas y mapas.
-
Seguridad y orientación para un viaje sin inconvenientes.
2. Programa «México te abraza»
Implementado como respuesta a posibles deportaciones masivas, este programa ofrece un apoyo integral a los repatriados, incluyendo:
- La Tarjeta Paisano con un apoyo económico de 2,000 pesos.
- Acceso a servicios de salud mediante el IMSS.
- Transporte para regresar a sus lugares de origen.
- Incorporación a programas sociales y de empleo.
Ambos programas trabajan en conjunto para asegurar que los connacionales cuenten con los recursos necesarios para su regreso y reintegración.
¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta Paisano?
La Tarjeta Paisano está dirigida principalmente a:
-
Mexicanos deportados desde Estados Unidos.
-
Mexicanos que regresan voluntariamente al país.
-
Además, los familiares de los repatriados pueden acceder a beneficios adicionales a través de programas sociales. Para ser elegible, se deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Ser ciudadano mexicano.
-
Haber sido deportado o estar regresando por decisión propia.
-
Presentar documentación que acredite identidad y nacionalidad (detallada más adelante).
¿Cómo Obtener la Tarjeta Paisano?
El proceso para obtener la Tarjeta Paisano es accesible y está diseñado para ser eficiente. A continuación, los pasos necesarios:
1. Registro en Centros de Atención
Los interesados deben acudir a uno de los 11 centros de atención ubicados en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Ciudades clave incluyen Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.
2. Documentación Requerida
Se deben presentar los siguientes datos y documentos:
-
Nombre completo.
-
Fecha de nacimiento.
-
Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
Dirección en México.
-
Número de teléfono.
-
Correo electrónico (opcional).
-
Un documento que acredite la nacionalidad mexicana, como pasaporte, acta de nacimiento o CURP. Una reforma reciente permite usar solo la CURP para simplificar el trámite
3. Proceso de Entrega
En el centro de atención:
-
El personal de la Secretaría del Bienestar registra los datos del beneficiario.
-
El solicitante firma un acuse de recibo.
-
Se entrega la Tarjeta Paisano con instrucciones sobre su uso y beneficios adicionales.
4.Acceso a programas Sociales
Tras obtener la tarjeta, los beneficiarios pueden inscribirse en otros programas del Bienestar y recibir atención médica a través del IMSS.
Beneficios de la Tarjeta Paisano
La Tarjeta Paisano ofrece múltiples ventajas para facilitar la reintegración:
-
Apoyo Económico: 2,000 pesos para traslado.
-
Programas Sociales: Acceso a Pensión del Bienestar, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y becas.
-
Salud: Afiliación al IMSS para atención médica.
-
Empleo: Oportunidades de capacitación y trabajo.
-
Transporte: Asistencia para regresar a sus comunidades.
Recursos Adicionales
Los mexicanos que regresan al país pueden aprovechar otros recursos:
-
Aplicación «Bienvenido a México»: Información migratoria y reportes de irregularidades.
-
Módulos Paisano: Asistencia en fronteras y carreteras.
-
ConsulApp: Conexión con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para emergencias.
Ventajas de la tarjeta
La Tarjeta Paisano es un recurso vital para los mexicanos que regresan a casa, ofreciendo apoyo económico y acceso a servicios esenciales para una reintegración digna. Con programas como Héroes Paisanos y «México te abraza», el gobierno mexicano demuestra su compromiso con los connacionales. Si planeas regresar a México, infórmate sobre este programa y los beneficios que puedes obtener para facilitar tu transición.
Si deseas conocer mas sobre este programa, te dejamos un enlace para que hagas el proceso y ver toda la información